La piedra en el poema: entre el vacío y la imagen. Diálogo poético y recital

La piedra en el poema: Entre el vacío y la imagen”


Cruce poético entre tres inexploradas y disruptivas voces en Valencia. Este encuentro-conversatorio reflexionará en torno a los procesos de creación poética, la relación entre imagen y lenguaje, la indagación de la poesía como instrumento de conexión o fractura con la realidad y el espacio poético como develamiento de lo intuido... Lectura de sus poemas y diálogo en un debate abierto al público.


Modera: Patricia Crespo

Poetas participantes:

Mónica Picorel

Poeta, autora de “Fui un árbol en un balcón minúsculo” (Baile del sol, 2025) “Vida secreta de nuestros animales” (Baile del sol 2023), “Las otras geografías” (Talón de Aquiles, 2020) y es coautora junto con el poeta Misael Ruiz de “Interacciones” (Eragin, 2025). Sus poemas forman parte de diversas antologías y han sido recogidos en numerosas revistas de literatura: Periódico de poesía de la UNAM, Casapaís, Vallejo&co, revista Mule, Culturamas, Mecanismos, revista 142, Caravansari… Tiene en su haber diferentes premios y menciones. Algunos de sus poemas están recogidos en la fonoteca española de poesía. Es habitual en encuentros y festivales poéticos. Fue poeta invitada en la feria del libro de Caracas del 2022 y 2023.



Julio Mas Alcaraz

(Alicante, 1970) Es poeta, cineasta y traductor. Como poeta publicó “Cría del ser humano” (2005). En 2011 “El niño que bebió agua de brújula” (Calambur), libro seleccionado por El Cultural como uno de los cinco mejores libros de poesía del año, y finalista del Premio Nacional. En 2021 publicó “Ritual del laberinto” (Bartleby), finalista del Premio de la Crítica Valenciana y del Nacional de la Crítica. Como traductor ha publicado “El juramento de la pista de frontón”, uno de los mejores 20 libros del año por El País, y “Vive o muere” (2010), de Anne Sexton, entre otros muchos. Su obra ha sido incluida en numerosas antologías y traducida a cuatro idiomas. Es licenciado en Ciencias Económicas y Master of Arts in Filmmaking por la London Film School.



José Luis Díaz Caballero

(Madrid, 1979) es escritor y crítico literario en revista Zenda y otros medios como El Comercio y Qué leer. Es autor de las novelas El rugido de las sombras, finalista en 2015 del Premio Onuba y del Premio Caligrama en 2017, Sudor y lluvia tras el fin del mundo (Maclein y Parker, 2018), con el cual obtiene el segundo premio Fray Luis de León de narrativa (2018); Cien cruces arrastradas (2022, Velasco Ediciones) y Ningún ocaso demasiado intenso (2024, Velasco Ediciones). Ha publicado el poemario Atlas en rojo (La tortuga búlgara, 2025). Su poesía ha sido recogida por diversas revistas de literatura, antologías y ha colaborado con relatos en diversos volúmenes colectivos.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Tallón, "El mejor del mundo"