Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Rosario de Blanca Berjano

Imagen
"Desde los primeros versos el lector asiste al desvelamiento de una historia que ha marcado la vida de la protagonista, la tía Rosario, desde la mirada de la poeta que  trata de entender las contradicciones con que, en ocasiones, la historia y la intrahistoria nos confronta . Blanca Berjano se y nos sitúa en una encrucijada para permitirnos, desde la distancia temporal, reflexionar sobre la complejidad de la convivencia de una memoria histórica que interseccione con una memoria colectiva de las mujeres, sin bandos ni ideologías, en tanto víctimas de la violencia masculina y patriarcal" Continúa leyendo esta reseña que publiqué en Zenda Libros aquí:  Rosario de Blanca Berjano  

¿Qué he leído este agosto? Reseñas en Zenda

Imagen
Harina en vuelo La poesía de Einstein Kamelia Panayatova   Kamelia Panayatova
Imagen
Kíril Vasílev es un poeta búlgaro cuyo poemario "Procesión"  acaba de ser traducido al castellano por la editorial La Tortuga Búlgara. La revista digital Vallejo & Co. publica una selección de 5 poemas con un breve nota mía sobre la lectura de este poemario que te atraviesa como una procesión: " Esta voz poética, rotunda y cruda, aborda sin pudor y con honestidad, como el frío que cobija en la morgue un cuerpo, como la oscuridad eterna y profunda de una tumba, la epifánica mortalidad. No hay lamentos ni llantos de plañideras, no hay dolor ni tristeza, sólo turbadoras imágenes asaltándonos: “como vaho de res sacrificada/ floreciendo lento/ en el aire helado”. Un mundo en descomposición, cuya podredumbre se extiende interrogándonos, desvanece los límites de lo real para una indomable muerte." Puedes leerla completa en    Vallejo & Co.  

Juan Tallón, "El mejor del mundo"

Imagen
  Esta semana Zenda Libros ha publicado mi lectura sobre la última novela de  Juan Tallón, en  El mejor del mundo  (Anagrama, 2024), donde "nos aventura a los lectores a una imposible realidad a través de una acertada y medida dosis de ironía y cotidianidad, convenciéndonos de que es factible, con el fin de plantearnos no pocas preguntas sobre nuestra historia personal e identidad, aquellas que nos configuran". Te invito a leer más en  Zenda Libros

Recital en La casa de Patraix

Imagen
  Recitar tiene algo de conjurar, de acercar lo intangible a través de la palabra, de enlazar en una comunión, de estrechar vínculos... El viernes en La casa de Patraix hubo mucha poesía, también magia. Hacia tiempo que no disfrutaba tanto de esa parte poética en su oralidad, quizá porque me relajé después de una semana olvidable, porque compartir espacio con Antonio Ríos, Elia Saneleuterio, Jaime Calaforra y Jorge Pérez Cebrián, a quien agradezco enormemente que me involucre en sus aventuras poéticas, fue un instante único, o porque nos atrevimos a lanzar los poemas que están ahora germinando... Desconozco los caminos poéticos que producen las sinergias y serendipias, pero que me hicieron reencontrarme con la poesía en la mejor compañía❤️ Fue un placer conocer personalmente a Antonio Ríos, quien presentó de "La ingravidez que somos" aquí en Valencia. Tu poesía refleja tu interior y seguiré disfrutando de ella con "Horizontes verticales" a la espera de... Compartir ...

VI RECITAL VILLA DE LAS PALABRAS

 El Diario de Teruel se hacia eco hace unos días del VI Recital Villa de las Palabras de Puertomingalvo, te invito a leer la detallada crónica de Miguel Ángel Artigas en  VI Recital Villa de las Palabras

Empezamos septiembre con este interesante recital

Imagen