Entradas

Mostrando entradas de 2025
Imagen
  "A pesar de recurrir a un símbolo atávico, Goya Gutiérrez glosa sus significados para ahondar en la condición humana y en las acciones morales —alejadas de connotaciones religiosas— en la necesidad del encuentro con el otro para construir un nosotros. Este poemario es una propuesta ética para rozar la vida desde el miedo, aunque también desde la hospitalidad y el amor, ese que al estallar reinventa las sombras . Defenderse y resistir, esa es su propuesta: “hallar consuelo en esa nervadura / sostén de la belleza y de la vida”. Toda una lección de humanidad y vida la de la poeta catalana con esta Conjunción de las aguas , hospedada en la colección Marte, dirigida por Lola Andrés , que apostando por autores y obras al margen de modas y cánones nos regala una poesía de  una calidad incuestionable." Os invito a leer la reseña que publiqué en Zenda sobre este torrencial poemario en   Goya Gutiérrez y la conjugación de las aguas . 

Presentación de "Micelio" de Laura Giordani en Valencia

Imagen
  El micelio es un talo de hongos ramificados y filamentosos que tejen una urdimbre, quizá la mayor red de la tierra. Inspirada en ellos, Laura Giordani en este poemario urde y explora estas redes para demostrar que sólo a través de los vínculos podemos ser.   Acompañarla junto a Teresa Garbí en esta presentación en la Librería de El Imperio de Valencia será un lujo. Os esperamos para compartir este momento y disfrutar de la salud de los vínculos .                

Artículo en "Palabra labrada"

 Escribo sobre tres poemarios de corte narrativo de tres poetas españolas contemporáneas  ( María J. Mena en Esclavos de nuestro silencio ( Impronta, 2024 ), Ágata Navalón en Piscina del Oeste ( El sastre de Apollinaire, 2024 ) y Elia S. Temporal en 2/3 ( Colección Melibea, 2024 )), centrándonos en 2/3 de Elia S. Temporal por desarrollar una estructura marcadamente narrativa. Puedes leer este artículo en:  La trama poética

Presentación Flores raras [escondido país]

Imagen
No hay mucho más que decir. Os esperamos para esta esperada y única presentación de esta antología poética de poetas uruguayas, que contará con la presencia de Silvia Guerra y Jesse Lee Kercheval , autora de la antología que desde Uruguay y EEUU estarán con nosotros, ene sta bella edición de Contrabando .   

Sylvia Plath en Zenda Libros

Imagen
Zenda   En el día de las escritoras Zenda publica mi crítica sobre "Árboles de invierno" de Sylvia Plath , publicada por Averso poesía y traducido por Daniela Martín Hidalgo . Una de las poetas más viscerales y desafiantes que rompe con los patrones de la poética patriarcal.  

Reseña de Fernando Mañogil

 El poeta Fernando Mañogil escribe en su blog sobre " un solo árbol ". Una lectura atenta y generosa en torno a la matriz y la metafísica del libro con una belleza sobrecogedora. Puedes leerla en  El poeta varado

Entrevista de Elga Reátegui

 Ha sido un placer dialogar con Elga Reátegui para su programa "Reunidos" sobre un solo árbol . Como siempre, su lectura e interés convierten cada encuentro con ella en un momento de intimidad literaria. Si quieres verlo aquí tienes el enlace:  Reunidos. Entrevista

Presentación en Sevilla

Imagen
 El 9 de octubre a las 19'00 h. En Librería casa tomada la poeta sevillana Carmen Barranco presentará nuestros libros  "un solo árbol" y "Atlas en rojo" del escritor José Luis Díaz. Va a ser la primera vez que visite Sevilla y me alegra  hacerlo en tan buena compañía. Si te gusta la poesía y estás por allí, te esperamos!!! 

San Lorenzo en verso

 Este fin de semana fue la primera edición de San Lorenzo en verso. Ha sido un lujo poder participar en este encuentro y conocer y reencontrar a muchos poetas a los que que quiero y admiro. Aquí os dejo el enlace del vídeo de youtube y en breve el resumen fotográfico ;)  San Lorenzo en verso   Muchas gracias a la Asociación Floridablanca, a Daniel y José por su trabajo e impecable organización que han hecho que me sintiera en casa.  

La piedra en el poema: entre el vacío y la imagen. Diálogo poético y recital

Imagen
“ La piedra en el poema: Entre el vacío y la imagen” Cruce poético entre tres inexploradas y disruptivas voces en Valencia. Este encuentro-conversatorio reflexionará en torno a los procesos de creación poética, la relación entre imagen y lenguaje, la indagación de la poesía como instrumento de conexión o fractura con la realidad y el espacio poético como develamiento de lo intuido... Lectura de sus poemas y diálogo en un debate abierto al público. Modera: Patricia Crespo Poetas participantes: Mónica Picorel Poeta, autora de “Fui un árbol en un balcón minúsculo” (Baile del sol, 2025) “Vida secreta de nuestros animales” (Baile del sol 2023), “Las otras geografías” (Talón de Aquiles, 2020) y es coautora junto con el poeta Misael Ruiz de “Interacciones” (Eragin, 2025). Sus poemas forman parte de diversas antologías y han sido recogidos en numerosas revistas de literatura: Periódico de poesía de la UNAM, Casapaís, Vallejo&co, revista Mule, Culturamas, Mecanismo...

Entrevista en Diario de Teruel

 Hoy en Diario de Teruel Miguel Ángel Artigas me entrevista con motivo de mi último poemario. Podéis leerla en  las bellezas de la vida

VII Festival poético "Villa de las palabras" en la prensa

Imagen
El diario de Teruel, La Cadena Ser Teruel, Aragón Radio Teruel... se hicieron eco de nuestro VII Festival "Villa de las palabras". Puedes echar un vistazo por aquí!!!  Aragón Radio  

Últimas reseñas

Imagen
  Ha sido un verano lleno de poesía y novela.   La lista de Alice de Judite Canha Fernandes Vigilia: Conjeturas sobre la ilusión de María Beleña Suma noche de Blanca Morel Cómo lavar un corazón de Bhanu Kapil  Ojos que lloran de Alexandar Vutimski  Huríes de Kamal Daoud   Puedes leerlas en:  Zenda Libros. Patricia Crespo

San Lorenzo en Verso

Imagen
Muy feliz de poder participar el próximo fin de semana en el festival "San Lorenzo en verso" que tendrá lugar junto en El Escorial el fin de semana del 20-21 de septiembre a poetas a los que admiro. Programa y participantes en:  Programa  Con mucha ilusión os esperamos!!!  

Reseña de "un solo árbol"

 El escritor y profesor Fernando Mañogil escribe sobre mi poemario en "El rincón del poeta varado" una reseña que se adentra en las tierras y raíces de este árbol. Gracias por tus luminosas palabras. https://elrincondelpoetavarado.blogspot.com/2025/09/ " "Un solo árbol", de Patricia Crespo  El último poemario de Patricia Crespo, Un solo árbol  (Ed. Milenio, 2024), presenta una profunda densidad simbólica y filosófica, donde la creación no es solo tema sino método. Desde las primeras páginas, el lector se adentra en un bosque —literal y metafórico— que funciona como matriz del lenguaje, del cuerpo y del mundo. Este poemario es un territorio donde la naturaleza no sirve como escenario, sino como principio generador de sentido: “Un árbol puede / señalar la encrucijada / pero no el destino, / aunque crezca sobre mi tumba.” El libro se divide en dos secciones: “El cuerpo” y “El bosque”, cada sección corresponde a un momento de ese devenir, con un ritmo...

VII Recital "Villa de las palabras"

Imagen
  Con mucha ilusión e emoción llegamos a esta VII edición del Recital Poético de Puertomingalvo (Teruel). Un encuentro y cruce poético. Agradecer al Ayuntamiento de Puertomingalvo y a la Asociación Cultural Bengalvón su colaboración y aporte sin los cuales no podría seguir creciendo este encuentro.   Este año nos acompañan los poetas: - Laura Giordani - Rafael Camarasa  - José Luis Díaz Caballero - Marisol Julve - Elvira Perpinyá - Pilar Sanhauja - Amparo  Gil y los vecinos que se animen!     Y como siempre los vecinos de Puertomingalvo y de la comarca de Gúdar -Javalamabre que se animen a recitar sus poemas!!!   

9 de agosto en A Coruña

Imagen
Gracias a la Librería Hoboken (y a Karlos) de A Coruña por hacerme un hueco en su caseta para firmar en la Feria del Libro. Será el sábado 9 de agosto a las 19'00. Este árbol llega al Atlántico con ganas de que sus aguas lo rieguen. Te espero!!!  

20 minutos

Imagen
 María Ovelar escribe sobre el silencio en 20Minutos y recoge mis reflexiones en torno a su valor en mi poética. Si quieres leerlo:  https://www.20minutos.es/noticia/5715118/0/silencio-como-rebelion-como-mecanismo-control-literatura/

La mar de libros (Los Alcázares)

Imagen
  La última vez que estuve en Los Alcázares (Murcia) fui a una mesa redonda sobre literatura y mujeres invitada por La Asociación Ecocultural dentro de su festival literario "La mar de libros". Volver allí ahora a presentar un solo árbol de la mano de Pilar Álvarez, ha sido todo un placer y un lujo. Ayer tarde El balneario de la Encarnación acogió la lectura de poemas   y diálogo en torno a la poesía y el poder de la poesía para sobrellevar estos convulsos tiempos, donde el público se implicó emocionalmente. Aquí podéis seguir este encuentro:  La mar de libros: Patricia Crespo     Después nos fuimos de paseo literario en barco por el Mar Menor para ver el anochecer desde el mar. Una experiencia poética única. Gracias a Antonio, Paco, Oliver y Pilar y todos los miembros y colaboradores por contar conmigo en esta edición.     

Vallejo & Co.: "Atlas en rojo" de José Luis Díaz Caballero

Imagen
    La revista digital Vallejo & Co publica una breve reseña que he escrito del poemario "Atlas en rojo" (La tortuga búlgara, 2025) de José Luis Díaz Caballero que puedes leer aquí:   Atlas en rojo       Acompañar este viaje y cartografiar esos puntos geodésicos ha sido una aventura desde que leí el primer poema hasta el último. Es emocionante embarcarte en proyectos sabiendo que el destino es compartido.

Últimas críticas literarias

Imagen
   Theodor Kallifatides y su "El asedio de Troya" en  Zendalibros.com       Eloi Yagüe y su "Punto de partida, publicado por Loto azul en "Irredimibles". Un poemario sobre la migración y el desarraigo en  La poesía como huella dactilar

Eduard Boix escribe en el Diario Información de Alicante sobre "un solo árbol"

Imagen
No puedo estar más agradecida al crítico Eduardo Boix por esta lúcida y certera crítica que publica hoy el Diario Información de Alicante. 

Presentación de "Atlas en rojo" de José Luis Díaz Caballero

Imagen
   Acompañar en una presentación es también una forma de acoger y abrazar, refugiar en la palabra aquello que la lectura e indagación de una obra te ha revelado, es rastrear el misterio epifánico que impulsó la creación, descubrir el secreto. Este lunes en la Librería Enclave de libros (Madrid) acompañé al escritor José Luis Díaz Caballero en su debut poético. Su incursión poética tras cuatro novelas no es un resultado azaroso, sino una firme convicción de la palabra como raíz, del encuentro con uno mismo en la literatura. Reconocerse y reconciliarse. Gracias a quienes os acercasteis para compartir este momento, donde pudimos reflexionar acerca de la poesía, la escritura y la vida y escuchar, por fin, su voz poética.      Atlas en rojo es una cartografía de la vida, una observación crítica de unas vivencias que ahora sitúan en un mapa biográfico la marca, la huella de algunos hechos determinantes que sólo el paso del tiempo permite interpretar en tanto son encr...

Presentación de "Atlas en rojo" en Madrid

Imagen
 Con muchísima ilusión y ganas de que llegue ese día os comparto que el lunes 23 de junio a las 18:30 estaré acompañando a José Luis Díaz Caballero en la presentación de su primer poemario "Atlas en rojo" en la Librería Enclave de Libros de Madrid. Un poemario muy especial para mí, por lo que espero no emocionarme demasiado y poder transmitiros todo lo que esconde este maravilloso atlas. ¿Te vienes?

un solo árbol sigue creciendo

Imagen
Momentos hermosos que le suceden a este árbol...  

Lunes 2 de junio

Imagen
Este poemario nos lleva de dentro a afuera, para volver a dejarnos fuera. Un muro entre la naturaleza y la civilización separando mundos que deben armonizarse para poder convivir. Nos iremos "Extramuros" a conocer ese mundo rural que habita y del cual nos hemos alejado. Este poemario de José Ramón Cervera es un canto a no olvidar nuestras raíces.  

Últimas críticas literarias

Ando un poco despistada y aún no había compartido por aquí las últimas críticas literarias publicadas en "Zenda Libros" y son poemarios muy muy potentes:  La escala de Bortley (Bartleby) de Virginia Aguilar Bautista en La escala de Bortley   No un cuerpo (Eolas) de Raquel Martínez Muñoz No un cuerpo   Te elige (Comisura) de Miranda July Te elige    ¿Cuál te gusta más?

Presentación jueves 29 de mayo

Imagen
El primer poemario del premiado escritor venezolano Eloi Yagüe nos reunirá el próximo jueves 29 de mayo. Será un buen punto de partida para esta aventura.  

Reseñas en Babelio

 Me comunican que se han publicado varias reseñas de "un solo árbol"en Babelio. Por aquí os dejo los enlaces para que podáis echar un vistazo:   https://es.babelio.com/livres/Crespo-Alcal-un-solo-rbol/232205/critiques/322671 https://es.babelio.com/livres/-un-solo-rbol/232205/critiques/332733   https://es.babelio.com/livres/Crespo-Alcal-un-solo-rbol/232205/critiques/328597

Entrevista en Radio Uruguay

 Víktor Gómez me entrevista para el programa "La máquina de pensar" en Radio Uruguay. Aquí os dejo el enlace por si queréis escucharla: https://mediospublicos.uy/entrevista-a-la-poeta-patricia-crespo/ Gracias por este rato de reflexión entorno al proceso poético tras "un sólo árbol".

En Abril, libros mil!

Imagen
Este año estaré firmando todos mis libros en la Fira del llibre de Valencia: jueves 24 17'30h. Vuelo de palabras Viernes 25 12'30h. Fnac Sábado 26 17'00h. Bohodón Ediciones Lunes 28 17'00h. Bohodón Ediciones Jueves 1 de mayo 17'30h. El Cresol ¿NOS VEMOS?  

Recital en el Mercat de Sant Antoni

Imagen
           Si el próximo domingo 13 de abril a las 11'00 te apetece escuchar buena poesía, te esperamos en el Mercat de Sant.  

Presentación Kíril Vasílev

Imagen
Una ocasión única para conocer de primera mano la poesía de este prestigioso poeta búlgaro que ve ahora traducido al castellano su poemario "Procesión" en La tortuga búlgara. Una cita imperdible!!!  

2ª Edición de "Manifiesto de incertidumbre"

Imagen
  GRACIAS POR HACER POSIBLE ESTA 2ª EDICIÓN!!!  

Notre Dame de la Alegría: La vida de Maruja Mallo

 Esta semana Zenda Libros publicó mi lectura sobre la novela de Ana  Rodrígez Fischer Notre dame de la alegría , publicada por Siruela, que versa sobre la vida de la pintora surrealista y miembro de las Sinsombrero Maruja Mallo partiendo de la obra de la pintora. Muy recomendable!   https://www.zendalibros.com/maruja-mallo-o-el-desafio-al-olvido/  

Abisal margen

El laboratorio de investigaciones literarias de la Facultad de filología de la Universidad de Zaragoza ha publicado esta semana una crítica de Laura Giordani sobre "un solo árbol". Aquí os dejo el enlace para que podáis disfrutar de esta enraizada y luminosa lectura: Abisal margen   No puedo más que dar un GRACIAS inmenso a Laura Giordani, Nacho Escuín y Alfredo Pérez Saldaña por su generosidad al acoger este texto.

Entrevista en Culturamas

 Javier Gilabert y Jesús Cárdenas me han entrevistado para Culturamas con motivo de la publicación de "un solo árbol". Raíces y semillas para este bosque: https://www.culturamas.es/2025/03/25/patricia-crespo-la-mitologia-sigue-cumpliendo-la-misma-mision-que-en-la-antiguedad/

Sara Torres- Conjuros y cantos

 Escribí para Zenda Libros sobre el poemario de Sara Torres "Conjuros y cantos": Sara Torres se ha sumergido en esa teúrgia a partir de la cual la palabra, en tanto fuerza creadora y mágica, construye una nueva realidad, dando corporalidad a lo evocado, subrayando la capacidad del lenguaje para transformar o influir en el devenir a través de una dimensión ritual , cuya fuerza reside en una urdimbre de fórmulas y repeticiones, generando una armonía sonora y una reapropiación del lenguaje cotidiano, abocado a una resemantización, que dota al texto de un aura sagrada.  Puedes leerlo completo en: https://www.zendalibros.com/rituales-y-conjuros-para-restituir-la-voz-arrebatada/

Rodolfo Häsler escribe sobre "un solo árbol"

Imagen
  Rodolfo Häsler leyó el manuscrito de este poemario antes de que llegase a ninguna editorial. Escribió sobre él con una mirada lúcida y transparente y sus palabras quedaron grabadas en la corteza de este árbol. No existen palabras con las que agradecer su generosidad. Este árbol llegó a Barcelona de su mano. nos acogió en su casa y estas fueron sus palabras de bienvenida. Gracias Rodolfo y gracias Juan Pablo Roa y su Animal sospechoso por acoger en Revista Abril el texto ahora. Aquí lo tenéis:  https://revistaabril.org/category/arte-y-letras/